Ir al contenido principal

Paternidad Responsable y Maternidad Responsable 2

Resolviendo un Problema de Porcentajes: Apoyo a Víctimas de Abuso

Materia: Matemáticas – Aplicación práctica con enfoque social

Infografía matemática y planificación familiar

Haz clic para ver imagen completa relacionada con planificación y matemáticas.

En esta entrada resolvemos un problema matemático basado en un contexto social real: el apoyo a víctimas de abuso. Aprenderemos a aplicar porcentajes para estimar cuántas personas más serán atendidas si se incrementa la capacidad de atención del centro.

Problema:
Un centro de apoyo para víctimas de abuso atiende a 250 personas al mes. De ellas, 120 son jóvenes menores de 18 años. Si el centro recibe un aumento del 20 % en la cantidad de personas que atienden:
  • ¿Cuántas personas adicionales atenderán en total?
  • ¿Cuántas de ellas serán jóvenes menores de 18 años?

🧮 Resolución paso a paso

  1. Calcular el 20 % de 250:
    250 × 0.20 = 50 personas adicionales
  2. Total de personas a atender:
    250 + 50 = 300 personas
  3. Proporción de jóvenes menores de 18:
    120 ÷ 250 = 0.48 → 48 %
  4. Jóvenes estimados entre los 300:
    300 × 0.48 = 144 jóvenes

📊 Análisis de grupos atendidos tras el aumento

A partir del aumento del 20 % en la capacidad de atención del centro, se estima lo siguiente:

  • Total de personas atendidas: 300
  • Jóvenes menores de 18 años: 144 (48%)
  • Mujeres adultas con problemas para mantener compromiso estable: 105 (35%)
  • Hombres sin posibilidad de mantener económicamente a sus hijos: 51 (17%)

📲 Calculadora Funcional (suma, resta, multiplicación, división)

Esta calculadora puede ayudarte a razonar operaciones rápidamente, pero no reemplaza tu capacidad de pensar matemáticamente. ¡Úsala como herramienta, no como dependencia!

“Aplicar matemáticas en problemas sociales nos ayuda a comprender mejor el impacto de las acciones y planificar soluciones efectivas.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del embarazo adolescente: causas, consecuencias y soluciones

📌 En esta entrada aprenderás: Impactos recientes del embarazo adolescente con profundidad en salud, educación y economía Problemas sociales, culturales y estructurales que lo generan Datos actualizados y confiables de organismos internacionales Acciones reales para prevenir y enfrentar esta problemática EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN OBJETIVO: Analizar con profundidad los impactos del embarazo adolescente en distintos ámbitos de la vida, identificar sus causas sociales, y proponer soluciones desde la perspectiva educativa y comunitaria. Impacto del embarazo adolescente ✅ Principales impactos El embarazo en adolescentes representa uno de los desafíos más significativos para el desarrollo social y humano. No solo compromete el bienestar físico de las jóvenes madres, sino que también genera una cadena de consecuencias que se extienden a la educación, la economía familiar, la salud emocional y la ...

El arbol de los problemas

El Árbol de los Problemas Materia: Investigación Haz clic en la imagen para verla en tamaño completo. El embarazo no planificado en adolescentes representa un fenómeno social que afecta múltiples dimensiones del desarrollo humano. Para analizarlo de forma estructurada, empleamos el Árbol de los Problemas: una técnica gráfica que permite visualizar el origen, núcleo y consecuencias de un problema. Esta metodología nos ayuda a tomar decisiones informadas, proponer soluciones sostenibles y comprender que detrás de cada número hay historias de vida que merecen ser acompañadas y transformadas. Causas del problema (raíces) Entre las principales causas del embarazo adolescente destacan factores estructurales, educativos, económicos y culturales. Estas causas se interconectan entre sí, generando condiciones que aumentan la vulnerabilidad de las adolescentes. Educación sexual deficiente o inexistente en escuelas y hogares. Desigualdad de género, roles...